- Arrancó la primera etapa del Tren Maya de Campeche a Cancún
- Innsbruck: si hubo incinerados. Se identifica al segundo normalista
- Se compromete Marcos Aguilar Vega, a la transparencia,
- Participa Gaspar Trueba en la entrega de reconocimientos al Mérito Laboral 2015
- Adán Gardiazábal entregó la unidad deportiva 3 de Mayo
- Mujeres indígenas pueden ser candidatas: Braulio Guerra
- Abarca y Pineda, la pareja que en un mes vio el fin de su suerte en Iguala
- Raúl Salinas es declarado no culpable de enriquecimiento ilícito
- Maestros de Guerrero afinan plan para boicotear las elecciones de 2015
- “No hay garantía de que mi sucesor no sea un estúpido”: Dalai Lama
Fortalecer la educación, no dañarla “Bronco”

Ulises Gómez de la Rosa
Militante de izquierda
En días pasados tuve la oportunidad de ir a la reunión nacional de Centros para la Formación del Trabajo zona norte que se realizó en la Ciudad de Monterrey, Nuevo Leon. Dentro de la apretada agenda de trabajo a desarrollar, no pude evitar tomarme un momento para leer el periódico MILENIO y enterarme como va en su nuevo gobierno el famosísimo “Bronco”, aquel candidato independiente que despertó esperanzas en miles de Regios que confiaron en un cambio de fondo y forma de hacer gobierno, de hacer justicia, de eliminar la corrupción y de ser una administración con respuestas claras y oportunas para el ciudadano de pie.
La verdad fue decepcionante haber leído tanto noticias como columnas, todas hablaban de un gobernante sin equipo, con pifias en sus acciones, inestable hacia adentro, sin respuestas hacia afuera, con escándalos de todo tipo y lo peor un gobernador envalentonado que se atreve a declarar que “el Gobernador es él y por tanto es él quien manda”, pero claro tampoco sin hacerse responsable de las consecuencias de sus actos, porque para eso los pretextos son muchos y muy buenos.
La verdad de las cosas es que no sabia ni él mismo en que se estaba metiendo. Jaime Rodriguez llegó al gobierno como independiente y por tanto sin partido y en solitario a formar la administración pública, sin un equipo sólido y preparado, y peor aun, sin Diputados que le ayudaran a empezar. Así las cosas, los errores empezaron a fluir, las promesas a estancarse, la inoperabilidad de los programas a salir a flote, los faltantes de recursos a evidenciarse y las malas acciones a ser el pan de cada día. Primero el “cobijagate” y luego Topo Chico, siguió la tenencia vehicular, las ausencias de su persona en las oficinas, las renuncias y los despidos, y por último la crisis gubernamental que lo obliga a una reordenación de la administración pública estatal a los muy pocos meses de haber empezado.
Solo dos días me bastaron para conocer como actúa y como resuelve los problemas sin mucha idea de lo que hace, presionado por falta de dinero para solventar su administración lo hace cometer errores que pondrán aun más en crisis a su frágil gobierno, y por tanto sepultar su ambición de ser candidato presidencial independiente para el 2018, su imagen ya es mala, sus logros magros, y ni hablar de su eficacia y eficiencia porque queda mucho a deber.
Dentro de esos movimientos realizados por “El Bronco” en estos días que estuve por ella, mandó a la Legislatura Local un “Acuerdo de reestructura organizacional de la administración pública del estado” para ser aprobado en esta semana, y en dicho documento, nos enteramos en plena reunión, se plantea desaparecer al ICECCT que es El Instituto de Capacitación, Evaluación y Certificación en Competencias para el Trabajo, el cual es el símil del ICATEQ allá en Nuevo León.
Por supuesto que existe una facultad legal del Estado de desaparecer un órgano descentralizado, si así lo desea, pero creo yo no ha medido las consecuencias de ese acto, debido a que todos los Institutos de Capacitación para el Trabajo en el país reciben presupuesto de la Federación, y por tanto la Federación debió de ser enterada desde un principio de las intenciones del gobierno local, ya que esto implica terminar con una relación, romper con un convenio y dejar de recibir un recurso por demás importante, que ayuda en mucho a la preparación de jóvenes a integrase en muy poco tiempo y de manera exitosa a la fuerza laboral, que sea dicho de paso Nuevo León es uno de los casos más exitosos en capacitación formal para el trabajo.
Lo anterior refleja que en este despropósito de divorcio entre el Estado y la Federación solo se vio un interés en particular de manera unilateral, sin tomar en cuenta a la contra parte y otros aspectos muy importantes. El ICECC trabaja con muy pocos recursos provenientes del Estado, solo el 15% de sus ingresos proviene de ahí ya que la Federación provee de otra gran parte, y el mismo Instituto genera recursos propios por 35 millones de pesos al año. Las unidades de capacitación, lease planteles, tiene un valor de 60 millones de pesos, mismos que albergan a 249 trabajadores entre académicos y administrativos que se quedarían volando y que tendrían que demandar al Gobierno de Jaime Rodriguez al momento mismo de concretarse la decisión en la Legislatura, debido a que en ese mismo momento la Federación dejaría de ministrar los recursos que también son en gran medida para solventar salarios.
Sin duda este divorcio esta mal planteado, no se ha visto los daños colaterales que habría, que van desde legales, laborales y patrimoniales, pero sin duda la afectación más grande va en dos sentidos, primero sería para los educandos que son atendidos por el Instituto y que sufrirían de golpe este cambio al no tener instructores por un buen tiempo, hasta que se acople el organismo al nuevo esquema que plantea el gobierno y en eso puede pasar mucho tiempo, los chavos que ahí estudian ya no podrán echarse una “chela” con el “Bronco”; segundo por la merma de equipamiento en los planteles, ya que la Federación puede exigir se le devuelvan la mitad de los bienes que aportó a esta relación, y por ultimo el desmantelamiento de una institución educativa que da respuesta clara, oportuna, eficiente y eficaz a sector empresarial, que sería el otro gran afectado de la terminación de esta relación.
No me cabe la menor duda de que la intención del Gobernador de Nuevo León, sea el ahorro de dinero para solventar a la administración, pero hay sectores clave como salud y educación que no deben ser trastocadas para soportar lo abultado y lo endeudado de un gobierno, la soluciones deben de provenir de otro lado y en otro sentido, como recortes presupuestales, adelgazamiento de la nómina, eliminación de privilegios, reducción de salarios, eliminación de viajes etc. pero nunca de cortarle beneficios a la ciudadanía y menos de dañar al sector productivo quitándole un semillero para profesionalizar sus empresas y que sigan aportando con éxito a la economía local, en ese sentido me quedo mejor con la visión de mi Gobernador Francisco Dominguez quien apuesta a fortalecer la industria demostrando que Querétaro es un Estado competitivo e innovador, un destino que genera confianza para atraer inversiones, por lo demás y por lo que hace, otra raya más al “Bronco”.
0 comments