fbpx

La oportunidad que San Miguel Zapotitlán ha esperado por cientos de años.

By en junio 25, 2022

San Miguel Zapotitlán se encuentra a 45 minutos por carretera de Topolobampo Sinaloa, lugar donde aún se evalúa la instalación de una planta de fertilizante de la empresa alemana Gas y Petroquímica de Occidente (GPO). Esta localidad cuenta con 6,253 habitantes, siendo así la 5ª comunidad más poblada de Ahome y está conformada por 24 localidades.

 

Sus habitantes son de origen indígena, mayo – yoremes, por lo que, por su tamaño, su riqueza cultural es amplia y relevante como como patrimonio de la región y de la nación yoreme.

De sus habitantes, la población indígena está compuesta por 5.63% de los cuales el 1.86 % habla lengua indígena. Fue fundado en 1608 por el Padre Vicente de Águila; aunque hoy es reconocida por su nombre de San Miguel Zapotitlán, los pobladores más antiguos cuentan que el nombre real fue San Miguel Arcángel llamado así por el jesuita Andrés Pérez de Ribas; sin embargo la llegada, por error, de un paquete de correo destinado a otro sitio, San Miguel Zapotitlán (Jalisco) – y ante la indiferencia de los habitantes y de sus autoridades fue que se rebautizó al poblado quedándole el nombre de San Miguel Zapotitlán como lo conocemos hoy.

Para ubicar este precioso pueblo dentro del municipio, debes saber que San Miguel Zapotitlán se encuentra a 17.9 kilómetros (en dirección Sur) de la localidad de Los Mochis. San Miguel Zapotitlán Cuenta con un Río de nombre Río Fuerte el único del municipio de Ahome, cuya cuenca drena parte de los estados de Chihuahua (Sierra Tarahumara) y Sinaloa (Altos del Fuerte y Choix, y el Valle del Fuerte). Se forma por la confluencia de los ríos Verde y Urique.

La iglesia de San Miguel Zapotiltlán, tiene más de 400 años de antigüedad y a unos cuantos metros de ahí se encuentra su Centro Ceremonial que lleva el mismo nombre del lugar y dedicado a San Miguel Arcángel y el más importante de todo el municipio. Semana Santa es la celebración más importante del año, reuniendo en este lugar a más de diez mil personas durante este festejo.

En San Miguel Zapotitlán viven 5873 personas. Hay 3638 ciudadanos que son mayores de 18 años, 527 personas de ellos tienen 60 años o más de edad. Los habitantes de San Miguel Zapotitlán visitan un promedio de 4 años la escuela y 1644 personas mayores de 15 años tienen educación post básica. Entre las personas de 15 años o más de edad se encuentran unos 178 analfabetas.

Hay un total de 1391 hogares en San Miguel Zapotitlán. De estos hogares 1405 son casas normales o departamentos. 137 hogares tienen piso de tierra y 110 consisten en un cuarto solo.

Las necesidades comienzan a hacerse visibles al salir de la cabecera y acercarse a las localidades cercanas en donde es visible el rezago socioeconómico que prevalece desde hace cientos de años.

La vida en ese Municipio es muy tranquila, sin embargo a pesar de que esta población cuenta con servicios básicos, en localidades aledañas a San Miguel como Choacahui, Juricahui, o La Fortuna, entre otros, aún se respira un ambiente de pobreza, ya que de acuerdo a lo que relatan sus habitantes, carecen de educación de nivel, la oferta laboral es escasa, en muchas zonas la falta de pavimentación y alumbrado público es muy poco, y en cuestión de seguridad les gustaría tener más patrullaje por la zona, así mismo el transporte entre localidades puede llegar a ser un problema pues el transporte público no es accesible.

San Miguel Zapotlanejo ha sido considerado por la Suprema Corte de Justicia dentro del rango de 45.5km de la ubicación de la planeada planta de fertilizante y estarán participando en la consulta indígena planeada durante el mes de julio. Cientos de años han esperado el desarrollo de su comunidad, las oportunidades pueden llegar y con ellas, la transformación y evolución, el reto sin duda será cultural para mantener sus tradiciones y cultura de la forma en que se llevan el día de hoy.

About Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *