- Arrancó la primera etapa del Tren Maya de Campeche a Cancún
- Innsbruck: si hubo incinerados. Se identifica al segundo normalista
- Se compromete Marcos Aguilar Vega, a la transparencia,
- Participa Gaspar Trueba en la entrega de reconocimientos al Mérito Laboral 2015
- Adán Gardiazábal entregó la unidad deportiva 3 de Mayo
- Mujeres indígenas pueden ser candidatas: Braulio Guerra
- Abarca y Pineda, la pareja que en un mes vio el fin de su suerte en Iguala
- Raúl Salinas es declarado no culpable de enriquecimiento ilícito
- Maestros de Guerrero afinan plan para boicotear las elecciones de 2015
- “No hay garantía de que mi sucesor no sea un estúpido”: Dalai Lama
De lo ridículo (pasando por el cinísmo), al asco

Vicente Pérez
Fue un proceso electoral muy difícil, desde mi humilde punto de vista, para el periodismo que quería hacer diferencia. Sin embargo, no hubo tiempo para quejarse ni echarse a dormir por los acontecimientos que a cada momento sucedían, que a cada minuto una opinión nueva aparecía en las redes sociales y en cada 10, un nuevo tema de discusión. Pero hay que seguir adelante.
Empero, no es el tema quejarse porque para eso nos alquilamos, en una profesión que -como en la política- (a veces) tienes hora de entrada, pero no salida, sino plantear la discusión sobre la labor periodística en este proceso.
Platicando con amigos, 60 días atrás, preveíamos una campaña muy sucia, pero nuestras predicciones no fueron suficientes para todo lo que sucedió. He decir que fue las campañas negras en redes sociales, mayoritariamente en contra de Francisco Domínguez Servién, en ese momento candidato a la gubernatura por el Partido Acción Nacional (PAN), fueron burdas y poco efectivas, dando por hecho rumores, trascendidos y notas tan falsas que caían por si solas, por lo ridículas que eran.
Respeto, pero no comparto, que algunos medios publicaron en sus portales y redes sociales sobre dicho candidato, pero al final alguna ganancia informativa obtuvieron y en eso, asumen su responsabilidad. Pero quiero tocar el tema de un “medio de comunicación” en que estuve involucrado hasta octubre de 2014 y de un espacio de periodismo, mutó a la mansión del cinismo: Poder Ciudadano.
Si ese “medio de comunicación”, encabezado por Connie Herrera, quizo dar espacio a la infamia y la difamación en contra de Pancho Domínguez, alguna ganancia más allá de lo informativo supongo debieron haber tenido. Por eso hicimos este deslinde que hicimos en nuestro sitio ante el desprestigio que en cada post subían tanto es su portal como en sus redes sociales: https://frenteinformativo.com.mx/pancho-y-el-narco/
Más allá de las reacciones pueriles de parte de su directora ante el deslinde, demostró que no tiene idea del oficio periodístico, creyendo que cualquiera podía subir información, sin importar si plagiaban notas de otros medios o denostaban figuras públicas.
Nosotros seguimos adelante y en varias ocasiones, nos tentaron a subirnos al carro de la infamia, tanto conocidos priistas como azules traidores, pero nuestra hambre no es mucha y nuestra dignidad es harta.
En la ocasión que el equipo de campaña del candidato panista ofreció un desayuno a los medios de comunicación por la cobertura de campaña, varios compañeros me señalaron a un jóven con una camisa de Poder Ciudadano Radio en la espalda; uno que otro me comentó si no era una provocación venir después que el “medio de comunicación” era uno de los principales propagadores de la guerra sucia en contra de Pancho. “No creo. Ellos ni siquiera agarran la onda de eso”, contesté. El jóven con la camisa, acompañado por tres mujeres, era Christopher Servín Herrera, hijo de Connie Herrera, directora general del “medio de comunicación”.
Como es sabido, el denostado candidato resultó el ganador de la contienda y el primero de octubre, Pancho Domínguez será el nuevo gobernador de Querétaro. De ahí, varios personajes políticos, ciudadanos y medios de comunicación, intentan desesperadamente subirse al carro de los ganadores blanquiazules, aún cuando juraban y perjuraban que Roberto Loyola -candidato priista a la gubernatura- ganaría ampliamente al panista. Poder Ciudadano Radio no fue la excepción y de un día para otro, de los muros de Facebook tanto del “medio de comunicación” como de Connie Herrera, desaparecieron toda la propaganda negra en contra del hoy candidato electo y hasta una felicitación de parte de la dirección general al militante panista.
¿Cual es la lógica? ¿Qué borrando los videos, fotos y notas en contra del hoy gobernador electo hacer qué nada pasó? ¿Tanto miedo tienen de asumir su responsabilidad como parte de lo sucio de esta campaña?
Viene a discusión sobre esos medios que no nada aportan y solo quieren simular un periodismo que no necesita Querétaro, mucho menos México.
La apuesta del periodismo es la memoria; lo que hace Poder Ciudadano Radio, es la vileza en bits del ciberespacio y el antiperiodismo.
Mi amigo José Luis Camargo, director de Sin Permiso, escribió que Connie Herrera no tiene idea del oficio periodístico… y un servidor agrega, tampoco lo respeta.
Pena y asco.
0 comments