- Arrancó la primera etapa del Tren Maya de Campeche a Cancún
- Innsbruck: si hubo incinerados. Se identifica al segundo normalista
- Se compromete Marcos Aguilar Vega, a la transparencia,
- Participa Gaspar Trueba en la entrega de reconocimientos al Mérito Laboral 2015
- Adán Gardiazábal entregó la unidad deportiva 3 de Mayo
- Mujeres indígenas pueden ser candidatas: Braulio Guerra
- Abarca y Pineda, la pareja que en un mes vio el fin de su suerte en Iguala
- Raúl Salinas es declarado no culpable de enriquecimiento ilícito
- Maestros de Guerrero afinan plan para boicotear las elecciones de 2015
- “No hay garantía de que mi sucesor no sea un estúpido”: Dalai Lama
Declaran Emergencia en Querétaro por sequía

El Gobierno del Estado de Querétaro publicó una Declaratoria de Emergencia en el estado debido a la temporada de estiaje, provocada por la sequía severa, extrema y excepcional de este año.
La declaratoria fue publicada el pasado 10 de mayo en La Sombra de Arteaga, tomando en cuenta diferentes temas como la reforma del 9 de abril de 2024 a la Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del estado que contempla disposiciones para limitar el agua potable en casos de escasez.
El citado documento refiere que de acuerdo con el Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional, al 30 de abril de 2024, todo el territorio del estado se encontraba con algún grado de sequía, con porcentajes de 0.8% en sequía severa, 24.2% en sequía extrema y 75.0% en sequía excepcional.
Por otro lado, un análisis de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) refiere que las fuentes de abastecimiento subterráneas y superficiales del recurso hídrico en Querétaro reportaban un almacenamiento histórico del 12%.
Los datos fueron validados por el Monitor de Sequía en México del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua, como consecuencia de las sequías de tipo meteorológica e hidrológica y al no existir de manera suficiente precipitaciones pluviales, tampoco hay escurrimiento superficial.
También, informaron que debido al estrés hídrico por falta de lluvias y sequía en Querétaro,ha afectado principalmente cultivos de maíz y frijol, así como la ganadería de libre pastoreo.
Por lo que en la producción de maíz se calculan daños en 25 mil familias, 74 mil hectáreas siniestradas y 67 mil toneladas no producidas, mientras que en el sector ganadero la sequía ha impactando a más de 19 mil unidades de producción pecuaria registradas en el estado.
La declaratoria incluye que para que la CEA garantice el derecho humano al agua en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, debe realizar una campaña masiva para la sensibilización y prevención en la temporada de estiaje, encaminada al ahorro y cuidado del agua.
El documento agrega que se debe de trabajar con la Coordinación Estatal de Protección Civil, para la distribución de carros cisterna en las zonas de los municipios más afectadas por la temporada de estiaje.
Se debe de identificar las zonas que tendrán mayores complicaciones para poder hacer llegar el agua y se deben de realizar las gestiones con los 18 municipios para su colaboración y cumplimiento.
Mientras que con los datos prestadores de los servicios públicos de agua potable y concesionarios también se deben realizar las acciones y gestiones para su colaboración durante la emergencia.
Las acciones incluyen garantizar los recursos públicos para asegurar las acciones necesarias ante la emergencia, además que se mantendrá hasta que la situación ya no represente un riesgo para la seguridad, integridad y salud física y psicológica de la población en general.
0 comments