fbpx

Demandan a José Calzada y a otros funcionarios, ejidatarios de San Pedro Mártir

By en agosto 11, 2016

En próximos días, un grupo de ejidatarios de San Pedro Martir, en esta capital, habremos de presentar una denuncia penal por la posible comisión de diversos delitos por parte de exservidores públicos estatales, algunos de ellos actualmente lo siguen siendo, pero a nivel federal.

Entre ellos se encuentran el exgobernador y actual titular de Sagarpa, José Eduardo Calzada Rovirosa; el expresidente municipal y ex secretario de Gobierno, Roberto Loyola Vera; el exsecretario de Gobierno y gobernador sustituto, Jorge López-Portillo Tostado; los exdirectores de Asuntos Agrarios en la administración anterior, José Hugo Herrera López y Ana Laura Avendaño; el exdelegado del Registro Agrario Nacional, Adolfo Contreras Roy, además de funcionarios de Sedatu.

El primero de ellos, fue enterado por nosotros, los ejidatarios, mediante diversos oficios de que estaba incurriendo en graves violaciones a leyes federales.

Entre estas, se encuentran 15 sentencias del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 42, de Querétaro; otra sentencia del TUA en San Luis Potosí; ha violado dos amparos e ignoró denuncias penales que hemos interpuesto en contra de los invasores en tierras del Ejido San Pedro Martir.

No conforme con tolerar a transgresores de la ley, hoy José Calzada sigue golpeando al sector que representa, ya que en lugar de aplicar los recursos para fortalecer al campo, redujo la entrega de apoyos, ya que anteriormente se entregaba el equivalente a cien dólares, y hoy se da mucho menos por hectárea a los pequeños y medianos productores.

Al entonces gobernador Calzada Rovirosa, lo enteramos mediante escrito, tenemos copia de recibido, el 21 de diciembre de 2011, de los ilícitos que estaba cometiendo al entregar títulos de regularización de 10 colonias en nuestro ejido al proteger y legalizar la invasión de terrenos por parte de personas ajenas a nosotros.

Otros escritos le fueron entregados las fechas 23 de enero de 2012, primero de abril y 16 de diciembre de 2013 y el tres de marzo de 2014.

Otro escrito, denunciando violaciones a la ley, fue dirigido a López-Portillo Tostado 12 de abril de 2013, alertando, entre otras cosas, de un posible conflicto social en el ejido.

Por esas fechas, se realizaron diferentes obras en nuestro ejido, por lo que solicitamos a los gobierno de Calzada y Loyola Vera, así como al delegado de Sedesol, Manuel Pozo Cabrera, la interrupción de las mismas.

Solamente, este último respondió el siete de enero de 2014, solicitando al municipio queretano que detuviera las obras, pues era esta instancia gubernamental las que las ejecutaba.

En asamblea del Fanar, del 19 de junio de 2011, se probó que:
• No hubo licitación
• No fue programa social (costó mucho a los colonos)
• Se adjudico a la empresa Soluciones Inmobiliarias Vargas y los socios después trabajaron en la administración de Calzada
• Se entregaron lotes a invasores, despojando a auténticos colonos
• En ese acto de corrupción, participaron funcionarios públicos estatales y federales, así como un notario público.

Con artimañas, enviaron el expediente del caso a reserva por 12 años, y pese a que el IFAI ordenó que se entregue una copia, la Sedatu se niega a hacerlo.

About Redaccion Frente Informativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *