fbpx

Educación y trabajo en Querétaro

By en febrero 8, 2016

La Tabula Rasa

Ulises Gómez de la Rosa

Militante de izquierda

Querétaro experimenta hoy en día una expansión empresarial importante. Los datos estadísticos son contundentes, primer lugar en generación de empleos, una participación de capitales extranjeros que son de tomarse en cuenta, una infraestructura en parques industriales que llegan a ser 34 y nuevos clústers en desarrollo que vienen a fortificar a los ya establecidos, como el de plásticos, logística, turístico y ecológico.

Todo lo anterior da una clara muestra de la vocación empresarial de Querétaro, en donde la tasa de desempleo solo es del 4%. Todos estos factores han marcado una ruta de transformación en los últimos veinte años, que nos dan como resultado una evolución importante de la economía en la región. Lo que se ha experimentado en nuestro Estado es la conformación de un sistema productivo donde se ha logrado captar una gran parte del mercado laboral y comercial, lo que también ha obligado a generar nuevas realidades, nuevas oportunidades de desarrollo y nuevas necesidades en todos los sentidos, desde el inmobiliario, de servicios y hasta llegar, por supuesto, a los educativos.

Estos cambios impactantes dan como resultado transformaciones en la visión educacional que obligan a dar respuestas concretas a través de políticas públicas a las nuevas necesidades. Hoy es imprescindible tomar en cuenta la visión del sector productivo para adecuar la oferta educativa del Estado a las necesidades de formación de las empresas y de los jóvenes, solo así se podrá paliar la demanda y desarrollar esquemas diferentes de capacitación más adecuados al desarrollo económico del Estado.

Es preponderante que hoy en día se analice con detenimiento la estructura actual de formación para el trabajo y su impacto en la inserción laboral exitosa que pudiera tener en la actualidad, derivado de los programas educativos, la cobertura que se tiene para atender a jóvenes y adultos en capacidad de trabajar y la calidad con que prepara a los educandos, atendiendo por supuesto a las nuevas especialidades que se requieren en el sector productivo.

Atendiendo a todo lo anterior es concluyente que se requieren programas educativos innovadores que den respuesta a esas nuevas realidades, que también sea dicho de paso tienen un impacto social importante. Tener trabajo hoy en día significa tener un estatus dentro de la sociedad, familias integradas, da estabilidad social y gobernabilidad democrática, disminuyen los índices delincuenciales y la oportunidad de una cohesión social en condiciones de desarrollo.

Lo cierto es que la oferta educativa en Querétaro es amplia, expansiva y de calidad en términos generales, tanto pública como privada, así como en todos sus niveles, básico, la media superior y la superior; y en diversidad una gran oferta en la cual la preparación técnica abre una expectativa interesante, no solo a jóvenes o educandos, sino que se ha convertido en una verdadera solución a las demandas del sector productivo, ya que el empresario juega con muchas variantes para llegar a la máxima producción, en menos tiempo, con menos costes y máximas ganancias, y para ello requiere de una fuerza laboral que se integre lo más pronto posible al sector productivo, capacitado o especializado en ciertos oficios, con certificaciones oficiales y con un grado de experiencia para ser completada su formación en el centro de trabajo.

Si bien es cierto hay la existencia de esta gran oferta educativa en Querétaro, también lo es que hay que trabajar en mejorar esa oferta y orientar los esfuerzos a mejorar las condiciones que permitan insertar a jóvenes al mercado laboral, pero que además les de herramientas para llegar a la estabilidad laboral, mejores salarios y que contribuyan además a los programas de mejora continua de las empresas mediante una nueva cultura laboral bajo un nuevo paradigma de que se educa, no solo para el trabajo, sino también para la vida, en un esquema de actualización y aprendizaje permanente.

El desafío es complejo y son varios los factores que confluyen en la adecuación de la oferta educativa al requerimiento industrial, el cual ha dicho en variados foros que requieren mano de obra calificada, especializada, técnica, focalizada a ciertos sectores, certificada, personalizada y profesionalizada en ciertos oficios, y para ello se requiere políticas de Estado que aborden integralmente las necesidades de educación, trabajo e inserción laboral y social, y para este aspecto, sin duda en mucho ayuda la apuesta del Gobierno de Querétaro en la atracción de capitales que inviertan en la zona. La industrialización de nuestro Estado que data desde los años 70as, da como resultado una vocación de nuestra economía y nos orienta a pensar en la empresa como eje central de la formación laboral, y para ello desde el mismo gobierno-estado-educación necesitamos ofertarle al empresariado una propuesta integral de mejora en su competitividad y eso se da de manera puntual en la capacitación laboral. Sigámosle apostando a la capacitación y sigamos contribuyendo de manera exitosa a lo que últimamente han llamado el milagro del bajío o el milagro Queretano.

About Redaccion Frente Informativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *