El Regidor Enrique Correa Sada, consciente de la importancia que tiene la lactancia materna, ha impulsado la Iniciativa de Decreto por el cual se declara el Derecho de los Niños a ser Amamantados en Espacios Públicos y Privados, según la edad y la necesidad.
Correa Sada afirmó que con esta medida se realizará una campaña de concientización, dirigida a sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre la importancia y relevancia de la práctica de amamantar, en espacios públicos o privados, preservando el bienestar del menor y su derecho de ser alimentado.
De Igual forma el regidor Enrique Correa, afirmó que es de suma importancia que las autoridades municipales protejan el derecho de los niños para ser amamantados, así como es de las madres a los beneficios que esta actividad brinda, fomentando el vínculo materno infantil.
Así mismo aseveró que el amamantamiento no se debe de considerar un acto de exhibicionismo, al llevarse a cabo esta práctica en espacios públicos, sino que por el contrario, se respete este derecho. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), los prejuicios y mitos son los principales obstáculos para llevar a cabo la lactancia materna.
Fundado en lo anterior, el Decreto impulsado por Correa Sada, señala que cualquier acto en contra de la práctica del amamantamiento será una falta administrativa, sancionable por la autoridad municipal.
Las sanciones por dicha falta serán: amonestación verbal, multa, servicios a favor de la comunidad y arresto administrativo hasta por 36 horas. Esto dentro de los términos del artículo 12, 13 y 14 del Reglamento de Justicia Administrativa del Municipio de Querétaro.
La autoridad competente para conocer y resolver sobre las faltas administrativas, serán los Jueces Cívicos Municipales, dentro de las facultades y procedimientos que determina el Reglamento de Justicia Administrativa del Municipio de Querétaro.
Es de suma importancia saber que en México, sólo 1 de cada 7 bebés goza de los beneficios de la lactancia materna. El país tiene el porcentaje más bajo de Latinoamérica en amamantar como modo exclusivo de alimentación durante los primeros seis meses de vida del bebe, pues solo el 14.4 por ciento de las madres lo hacen, esto según Unicef.
Gracias a al amamantamiento, 1.4 millones de niños en países en desarrollo salvan su vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda la lactancia como modo exclusivo de alimentación, los primeros seis meses de vida, siguiendo con esto hasta los 2 años, como mínimo.
Unicef recomienda el amamantamiento, pues el bebé gozará de mejor salud, ya que previene enfermedades como: infecciones gastrointestinales y respiratorias; de igual forma ayuda a prevenir la obesidad, diabetes, leucemia, alergias, presión arterial elevada, así como altos niveles de colesterol; teniendo seis veces más probabilidades de sobre vivir.
En la madre, la lactancia, ayuda aprevenir enfermedades como: la hipertensión, ataques cardiacos, osteoporosis, anemia, cáncer de ovario o de mama y ayuda a volver a su peso previo al embarazo. Así mismo esta actividad fortalece el vínculo afectivo entre ambos. En lo general, la leche materna ayuda a la economía familiar y el amamantamiento, en empresas, beneficia reducción de incidencias de salud y ausentismo.
Finalmente el regidor panista Enrique Correa, invitó a todos los ciudadanos a sumarse a esta Iniciativa de Decreto, para que en conjunto, sociedad y autoridades, cuiden, tanto el derecho de los niños a recibir una alimentación, como el de las madres a hacerlo libremente, sin prejuicios, ni sanciones morales.