Eduardo León Chain
Recoger la basura en la vía pública es una actividad propia de los trabajadores de limpia de los Municipios y lo que observamos es que fuera del centro histórico que se sigue manteniendo limpio, en la periferia vemos deficiencia del servicio tanto en calles, jardines, mercados, tianguis y fuera de las escuelas, mismas que se han convertido en zonas grises y con propagación de enfermedades por la alta cantidad no sólo de basura sino también de tierra.
Esta situación merece una reflexión a la luz del acuerdo que tomó el cabildo en fecha 11 de febrero del presente año donde se acordó mayoritariamente concesionar dicho servicio a particulares, y según el presidente Municipal Marcos Aguilar Vega dichos concesionarios serían condicionados a recontratar a los 441 trabajadores del servicio de limpia del Municipio de Querétaro bajo las mismas garantías laborales. Lo que me parece fantasioso ya que nunca sucede así y más bien los trabajadores de limpia dejarán de ser trabajadores del municipio, perderán antigüedad en caso de que efectivamente si fuesen recontratados pero la mayoría de las veces son despedidos al poco tiempo, por lo que se rescinde el contrato perdiendo la estabilidad del empleo.
Y habría también que recordarle al Presidente Municipal Marcos Aguilar Vega que el artículo 115 Constitucional Fracción que a la letra dice: “LOS MUNICIPIOS, CON EL CONCURSO DE LOS ESTADOS CUANDO ASI FUERE NECESARIO Y LO DETERMINEN LAS LEYES, TENDRAN A SU CARGO LOS SIGUIENTES SERVICIOS PUBLICOS: C) LIMPIA”.
Por lo que señala el artículo citado el acuerdo de cabildo es claramente inconstitucional, por que el servicio de limpia es en Primer Término es una función municipal y que si el presidente municipal tuviera la voluntad de corregir el servicio de limpia pudiera llevarse a cabo de manera más eficiente con los trabajadores actuales y porque además el servicio de limpia es una actividad que beneficia a la comunidad y en consecuencia la basura no debe de ser un negocio en manos privadas.