- Arrancó la primera etapa del Tren Maya de Campeche a Cancún
- Innsbruck: si hubo incinerados. Se identifica al segundo normalista
- Se compromete Marcos Aguilar Vega, a la transparencia,
- Participa Gaspar Trueba en la entrega de reconocimientos al Mérito Laboral 2015
- Adán Gardiazábal entregó la unidad deportiva 3 de Mayo
- Mujeres indígenas pueden ser candidatas: Braulio Guerra
- Abarca y Pineda, la pareja que en un mes vio el fin de su suerte en Iguala
- Raúl Salinas es declarado no culpable de enriquecimiento ilícito
- Maestros de Guerrero afinan plan para boicotear las elecciones de 2015
- “No hay garantía de que mi sucesor no sea un estúpido”: Dalai Lama
Las niñas y niños de la calle en Querétaro

Eduardo León Chain
De manera cotidiana los queretanos circulamos por la ciudad casi sin percibir que existen menores de edad casi en cada esquina, algunos de ellos en compañía de algunos adultos y otros más solos vendiendo productos o en su caso limpiando parabrisas. Se ha naturalizado para la ciudadanía la pobreza, falta de oportunidades para que estos niños puedan acudir a las escuelas, el tipo de alimentación y el futuro que les espera en las calles.
Según los resultados de una investigación realizada por estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, hay 229 niños y niñas, así como adolescentes en los cruceros viales en el municipio de Querétaro.
El diagnóstico arroja que se identificaron en la capital niñas y niños desde los 0 hasta los 17 años de edad, en donde de 0 a 3 años, están en brazos de sus madres generalmente, o en un espacio junto a quien está realizando un trabajo de venta de algún producto, limpiaparabrisas en los cruceros.
Las niñas y niños de 3 a 8 años están en un alto riesgo porque los vemos caminando y desarrollando actividades tales como pedir dinero o la venta de productos, y de 10 a 12 años en adelante o hasta los 17 años, los encontramos haciendo un trabajo directo como limpiaparabrisas o la venta de artículos.
Se identificó claramente que hay familias que provienen de Santiago Mezquititlán, Municipio de Amealco, pero también hay personas que pertenecen a la capital y que en su mayoría viven en colonias como Las Margaritas, La Nueva Realidad, San Pedrito Peñuelas, Lomas de Casa Blanca y San Pedro Mártir, viviendo en condiciones de hacinamiento y pobreza.
En dicho estudio, aún no se identifican conductas de riesgo tales como el consumo de sustancias tóxicas y actos de delincuencia, esperaremos a los resultados definitivos para poder conocer un poco más la realidad que están viviendo las niñas, niños y adolescentes en condiciones de calle en la capital del estado.
Además, es necesario que analicen los antecedentes que hacen que dichas familias, niñas y niños salgan a las calles y se mantengan en ellas. ¿A caso el sistema económico de nuestro país no es el que provoca que existan cada día más pobres?, los programas sociales emergentes que cada administración implementa para solucionar este tipo de problemas ¿son realmente efectivos? ¿están planificados para que sean programas temporales en tanto la federación propone una verdadera solución?, o sólo hacemos diagnósticos para generar números para que los gobernantes puedan elaborar y justificar el gasto del erario público en centros de día que sólo amplían la nómina del municipio de Querétaro y seguimos viendo a los niños y niñas en las calles.
La problemática de las niñas y niños en situación de calle es grave y generadora de violencia, pero la economía del país, la falta de oportunidades laborales y sueldos dignos son aún más porque son los antecedentes responsables directamente de que existan niños, niñas y familias completas en las calles tratando de sobrevivir a un capitalismo fomentado siempre y en todo lugar por los gobiernos municipales, estatales y federal.
0 comments