fbpx

Los temas de la izquierda

By en noviembre 3, 2015

La Tabula Rasa

Ulises Gómez de la Rosa

Militante de Izquierda

Como muchos se han dado cuenta el PRD enfrenta una de las crisis más severas desde su formación como instituto político en 1989, ha tenido altos y bajos, pero hoy en día su cuestión no solo es de votos o de cargos de elección de popular, que sea dicho de paso también hay crisis por el retroceso en posiciones alcanzadas en la elección de 2015, pero lo fundamental radica en una identidad ideológica ausente que lo hace perderse a si mismo, a su militancia y a las dirigencias copulares, mismas que no encuentran la orientación ni los temas con lo que deberían presentarse a la sociedad, nos desdibujamos a nosotros mismos perdiendo el olfato político, incluso cuando hablamos de alianzas formales con partidos de derecha, porque ni ahí sabemos para que las queremos, si para sobrevivir electoralmente o para hacer cogobierno con otra fuerza política en donde programáticamente sean incluidos los grandes temas de la izquierda en un plan de gobierno.

Pero qué significan exactamente izquierda y derecha en el plano político? Los científicos sociales reconocen que se trata de conceptos equívocos, pero las encuestas reflejan que los ciudadanos se siguen sirviendo de ellos para orientarse en el espectro político. Por ello es importante que se entiendan conceptos básicos, debido a que quienes encabezan los órganos de dirección de los partidos políticos, sobre todos lo más jóvenes menores de 30, 35 años, en ellos no hay conciencia ideológica, y cuando estos imberbes son gobierno toman temas importantes con mucha ligereza, los resuelven en base a cuestiones meramente económicas y de conveniencia política; se salen del espectro social que ha imperado por años para que en medio de un pragmatismo impresionante y una coyuntura presentada en el momento, le den solución a cuestiones que impactan la vida de muchos. Aunado a lo anterior es verdaderamente decepcionante ver que hoy en día, no hay jóvenes que hagan política con la conciencia clara de querer servir a su sociedad, hoy por hoy todo representa un costo económico y se encuentra uno con jóvenes queriendo ganar, y bien, por hacer política desde alcanzada apenas la mayoría de edad.

Por ello la visión de la izquierda tiene que ser más contundente, aliada definitivamente de las causas populares, y con temas que ayuden a paliar las desigualdades. Para ello se torna importante que la agenda que se desarrolla en las diferentes Cámaras locales y federales, se de importancia a temas relacionados con el genero, la raza, etnicidad, a la diferencia cultural y autodeterminación, y otras fuentes de desigualdad como lo es la legalización de la mariguana, la diversidad sexual, temas como la adopción entre parejas del mismo sexo y maternidad subrogada, son discusiones que de entrada debe dar la izquierda como carta de presentación, sin que se disminuyan por supuesto los temas torales de la sociedad como lo son educación y seguridad. Pero es importante aprovechar que la derecha le rehuye a estos temas, porque se estacionan en otros conceptos en una combinación de xenofobia, racismo e intolerancia al cosmopolitismo, como el caso de Puebla , porque son temas que confrontan y hacen una diferencia.

La izquierda tampoco debe dejar de lado el punto clave si quiere seguir conservando su bandera y mote de izquierda, y ese punto clave es de cómo reconciliar la competitividad económica y la creación de trabajo con la solidaridad social, reconociendo que no se puede alcanzar ambas cosas por los medios tradicionales. Es prioridad generar los suficientes ingresos como para poner en marcha programas efectivos de justicia social y de bienestar público.

Tenemos que aceptar que hay un gran cambio tecnológico, y el papel de la izquierda tiene que ser en reencontrarse con la clase trabajadora y encontrar la forma de luchar por la protección de los trabajadores en los momentos del cambio, no insistir en estructuras que ya no existen en los trabajos, sino el reto está en lograr una buena mezcla de competitividad económica y protección social.

En suma la izquierda del PRD debe de tener perspectiva basada en sus orígenes, características, dilemas y posibles trayectorias futuras. La tarea de nuestro Diputado en el Congreso Local deberá ser abordar los temas imperantes de la izquierda desde una perspectiva contemporánea, lo que es nuevo, lo que esta actual y lo que tiene de izquierda, con temas, actores y dilemas por los que pasa y habrán de pasar nuestro Querétaro y su sociedad. Por lo pronto damos un voto de confianza a Carlos Lázaro Sanchez Tapia para que represente con dignidad, con una agenda clara y un posicionamiento claro, el pensar de la izquierda queretana, solo así se será competitivo en elecciones futuras y solo así se podrá salir de la crisis en la que vive el PRD, lo demás que son sus procesos de renovación interna se torna secundario, lo importante es como salimos a la sociedad.

About Redaccion Frente Informativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *