Más de 300 personas acuden a asamblea indígena en San Miguel Zapotitlán

La asamblea informativa sobre el proyecto de la planta de amoniaco de Topolobampo llevada a cabo en San Miguel Zapotitlán, municipio de Ahome, este domingo, mostró la diversidad de perspectivas que se tienen en torno a la instalación y operación de la planta.

La asamblea informativa organizada por autoridades del gobierno federal con motivo de informar a los habitantes de San Miguel Zapotitlán sobre el proyecto de la planta de fertilizante que se pretende construir en Topolobampo, se llevó a cabo y contó con poco más de 300 personas.

Teniendo como sede el Centro Ceremonial San Miguel Arcángel, que aglomera al mayor número de comunidades indígenas del municipio de Ahome. Habitantes yoremes hicieron público ante las autoridades del Gobierno Federal las preocupaciones que tienen por la posible llegada de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) y sus dudas fueron atendidas.

La asamblea comenzó alrededor de las 11:00 de la mañana, tiempo en que las autoridades federales, como,
por ejemplo, de la SEMARNAT, la CONAGUA, la Marina, el INPI, Gobernación, principalmente, comenzaron a presentar los datos técnicos del proyecto, visto desde cada una de sus jurisdicciones, siendo la SEMARNAT, la que se llevó la mayor parte de la explicación.

Una vez concluida la participación, una de las primeras en hacer uso del micrófono fue Carmen Gastélum Buitimea, una indígena residente de la comunidad de Choacahui, quien pidió a las autoridades de los tres entes de gobierno que no haya compra de conciencias, pues expuso que durante la última consulta popular se les ofrecía 200 pesos por ir a votar a favor de la planta.

Por su parte, la maestra Celia Álvarez, residente de San Miguel Zapotitlán, irrumpió durante la participación de otro yoreme vecino de la comunidad, mismo que también había irrumpido a una mujer indígena, pues su participación fue muy extensa, para agradecer la intención de informar, y que la comunidad se pondrá de acuerdo, para ver que decisión final toman al respecto.

Tras una serie de intervenciones de los indígenas, el encargado de la Secretaría de Gobernación respondió y enfatizó que lo único que hacen como Gobierno Federal es llevar la explicación técnica, como parte del ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia.

«Nosotros solo damos una opinión técnica, no apoyamos ni estamos en contra de la instalación de la planta de amoniaco de Topolobampo, lo que hacemos es informarles lo que la empresa ha presentado», dijo.

Finalmente, la asamblea concluyó alrededor de las 14:30 horas.

Salir de la versión móvil