- Arrancó la primera etapa del Tren Maya de Campeche a Cancún
- Innsbruck: si hubo incinerados. Se identifica al segundo normalista
- Se compromete Marcos Aguilar Vega, a la transparencia,
- Participa Gaspar Trueba en la entrega de reconocimientos al Mérito Laboral 2015
- Adán Gardiazábal entregó la unidad deportiva 3 de Mayo
- Mujeres indígenas pueden ser candidatas: Braulio Guerra
- Abarca y Pineda, la pareja que en un mes vio el fin de su suerte en Iguala
- Raúl Salinas es declarado no culpable de enriquecimiento ilícito
- Maestros de Guerrero afinan plan para boicotear las elecciones de 2015
- “No hay garantía de que mi sucesor no sea un estúpido”: Dalai Lama
Santa Rosa, ¡el descalabro!
La Tabula Rasa
Ulises Gómez de la Rosa
Militante de Izquierda
Como un día de campo así gobierna su Delegación. Cínico, descarado y hasta grotesco el Delegado de Santa Rosa Jáuregui, un tal Santana, que hasta en el apellido lleva el reflejo del abuso, la corrupción, la ineficiencia y la ineficacia histórica, apareció en días pasados en medios de comunicación defendiendo, “como diría Lopez Portillo: como un perro”, su jugosa jubilación de más de 50 mil pesos mensuales, argumentando que Santa Rosa tenía un delegado de tiempo completo y una delegación en santa paz, que se lo merecía por sus años de servicio “profesional” al gobierno durante mucho tiempo.
Si, paz, paz, paz, fue lo único que se escucho el fin de semana pasado cuando fueron heridos ocho policías municipales en la comunidad de Pie de Gallo, dejando en evidencia la incapacidad del gobierno municipal priista por mantener una demarcación controlada y alejada de la violencia.
Santa Rosa tiene múltiples problemas que sin duda tienen origen en muchísimos factores sociales que se han venido desarrollando a lo largo del tiempo, la violencia es el sello personal de la Delegación que se encuentra en el descuido, no hay desarrollo, hay atraso social, malos gobiernos, indiferencia, corrupción, ausencia de un proyecto de largo plazo, desgobierno, alternancia, migración, disgregación familiar, delincuencia y ausencia de visión y estrategias, son el marco bajo el cual se desarrollan día a día los habitantes de la delegación.
Las soluciones podrían venir de muchos lados, sin embargo creo que en materia de desarrollo social estamos desamparados y esto parte de una visión ideológica de como atajar las diferencias. Norberto Bobbio definía derecha e izquierda en función de la actitud hacia el problema de la igualdad. La derecha adopta la posición de que la desigualdad existe, desde que existe la civilización y es por lo tanto necesaria para su funcionamiento. La competencia en la cual siempre hay vencedores y vencidos es el motor del progreso. De esta manera gobiernos emanados del PRI y del PAN (ambos de derecha) que han gobernado la capital queretana, y por tanto la delegación de Santa Rosa, han hecho de este principio todo un postulado, ensanchando con ello las desigualdades que dan pie a que los ciudadanos busquen otras opciones para satisfacer sus necesidades, regular su pobreza y estar en una área de oportunidad de progreso, y es precisamente en la delincuencia que encuentran esa ventana de oportunidad.
El Progreso de la Ciudad de México y la disminución de la delincuencia se dio precisamente apostando al desarrollo y la inversión en programas sociales. Partiendo justamente de la definición de Bobbio, la izquierda sostiene que la igualdad de oportunidades y la satisfacción de las necesidades básicas de todos es la condición básica de la justicia social. Educación, trabajo, salud, alimentación transporte, cultura y esparcimiento son factores que ayudan a una sociedad a alejar la violencia, la drogadicción, el alcoholismo, la violencia intrafamiliar y el bulling de las familias. El D.F. y el PRD lo han logrado a base de insistir en diferenciarse del PRI y del PAN con programas económicos y sociales que son base en su forma de hacer gobierno y política, y eso es lo que precisamente hoy en día debieran de apostar en Santa Rosa Jáuregui.
Hoy la oportunidad de resolver los atrasos de Santa Rosa la tiene el PAN en la cabeza de Marcos Aguilar Vega, quien ha dado muestras de sensibilidad social y cuenta con la astucia, la audacia y el impactante apoyo social que le dio el electorado el pasado 7 junio. Es la oportunidad de que ya no veamos a la Delegación como si estuviera alejada a miles de kilómetros de la capital, en el subdesarrollo que hace un verdadero contraste con el progreso de otras Delegaciones y colonias con las que limita. El gobierno de Aguilar Vega, quien cuenta con su propio estilo de hacer política, tendría que innovar, (Aliquid novi/algo novedoso) en acciones dando un paso importante de las practicas autoritarias que implantó el PRI, su Delegado y su Presidente Municipal (aquel que perdió la gubernatura este año) y a quienes se les atribuye que la delincuencia se haya incrementado de manera deliberada para entregar un Municipio patas para arriba, a acciones democráticas que implica un cambio en los modos autoritarios de ejercer el poder. Solo así podrán demostrar que otra Santa Rosa es posible.
0 comments