fbpx

El despertar de la ciudadanía cambió la geografía política del país

By en junio 8, 2016

Eduardo León Chain

Este 5 de junio al término de la jornada electoral, los presidentes de los tres principales partidos en México, Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática, proclamaban triunfos en la mayoría de los 12 estados en disputa por la gubernatura, pero conforme avanzaba el Programa de Resultados Preliminares, se empezó a inclinar la balanza hacia los candidatos del PAN y de la coalición PAN-PRD.

Los triunfos para el PRI estaban previstos con anterioridad según las casas encuestadoras más importantes de México, que se vieron proclives a favorecer a los candidatos del PRI y del PAN haciéndoles campaña con sus encuestas subjetivas. Los Estados de Hidalgo, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas y Oaxaca son las gubernaturas logradas por el PRI y su comparsa Partido Verde y Nueva Alianza, Así mismo el PRI pierde bastiones históricos como Veracruz que es el Tercer Estado más importante de acuerdo con su padrón electoral y dónde el PRI nunca antes había perdido la Gubernatura, al igual que Durango y Quintana Roo. Bueno nada más se habían mantenido 86 años en el poder.

Importante es señalar los triunfos compartidos del PAN-PRD en los Estados de Quintana Roo, Durango, Veracruz, en dónde efectivamente el Partido de la Revolución Democrática aporta votos para que sean ganadas esas elecciones para gobernadores, y donde por fin llegó la alternancia que esperamos sea para impulsar gobiernos donde participe real y efectivamente la ciudadanía para desarrollar programas sociales que combatan la abismal desigualdad social y económica y la terrible pobreza que lacera a las grandes mayorías de la población.

Los triunfos individuales del PAN fueron en Tamaulipas, Puebla, Aguascalientes y Chihuahua, cuyo triunfo es quizá el más simbólico, no por el número de votantes que van a gobernar, sino por el perfil del candidato ganador Javier Corral, no pocas veces desdeñado en su propio partido por su cercanía a algunos personajes o grupos perredistas; y que ha sido un político congruente con su actividad y que esperamos cumpla con sus propuestas y proyectos para combatir la corrupción y la impunidad, también esperamos que desarrolle programas sociales para erradicar la pobreza así como la inseguridad que se vive el Estado de Chihuahua.

Morena mantuvo su supremacía en la Ciudad de México, aunque muy disputada con el PRD, y alcanzó varios terceros lugares como en Veracruz, Zacatecas y Oaxaca, pero no llegó a la gubernatura tan anhelada por Andrés Manuel López Obrador. La participación de MORENA fue un canal que sirvió para generar el despertar de la ciudadanía y votar en consciencia para romper el monopolio político del PRI y PAN.

Es de sorprender los niveles de hartazgo social, de inseguridad, de violencia, corrupción y mal gobierno que se vieron reflejados precisamente en los votos otorgados a MORENA y el voto de castigo contra el PRI Gobierno por sus malas políticas económicas y sociales, y contra los malos gobiernos de los estados, pero a pesar de esta situación compleja la ciudadanía despertó y votó por cambios profundos; las y los ciudadanos han aprehendido que con su voto se puede transformar para un México mejor.

About Redaccion Frente Informativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *