fbpx

El Sedimento del PRI

By en octubre 26, 2015

La Tabula Rasa

Ulises Gómez de la Rosa

Militante de Izquierda

Sin renovación real, sin cuadros experimentados, sin acuerdos incluyentes, sin personajes exitosos, sin ideólogos o cuadros ideologizados, sin principios ni conductas éticas o morales, sin consulta a la base militante, se dio la renovación estatal de la dirigencia del PRI, pero eso si montados en un pragmatismo histórico a prueba de incrédulos, la real militancia se dejó imponer a un personaje no nada mas de poca credibilidad, sino a un cuadro experimentado en la derrota, estancado en el servilismo, pujante en la toma de decisiones unilaterales y ausente en la carrera partidaria, aquella que se da desde los seccionales, las organizaciones, la gestión, la raza, el pueblo, los municipios.

Retador y enarbolando las banderas de su ex jefe en la burocracia y hoy supremo líder político José Calzada, se envalentona y declara la guerra al gobierno entrante, como queriendo nivelar la contienda una vez que el Gobierno Estatal ha puesto al descubierto las innumerables corruptelas del Calzadismo, aviones, camionetas, compras inexistentes, obras no realizadas, liquidaciones, gastos superfluos, desvío de recursos, espionaje, delincuencia, etc, etc, etc. Olvidándose del desastre dejado por su patrón se avienta al ruedo queriendo ser una oposición que nunca han sabido ser.

Mal y de malas anda el priísmo, desubicados, no encontrando el rumbo, sin la posibilidad de marcar una ruta, extraviados en lo venidero y sin poder articular algo claro rumbo al 2018, o peor aún, lo próximo a desarrollarse en diciembre para las elecciones extraordinarias en el Municipio de Huimilpan.

El tema no es menor, es claro que los antecedentes de Juan Guzmán ponen a pensar a cualquiera sobre el futuro, no solo del municipio, sino de lo que pueda pasar estando tan cerca de Querétaro y siendo frontera con Michoacán, Estado de México y Guanajuato, cosas que por supuesto no ve el PRI y ni le interesa ver, lo único que para ellos importa en este momento es recuperar electoralmente algo, un resquicio de poder que de alivio y esperanza al demacrado priísmo que anda de capa caída, y para ello se están dando a la tarea de estructurar una MeGa alianza que les permita acceder a la Presidencia Municipal, atrincherarse en los cargos de la administración, no importándole lo que en materia de seguridad pueda pasarle a los Queretanos en general, y bueno sino le interesó a Calzada mucho menos le va interesar a Juan José Ruiz, que estará ávido de un pequeño triunfo que lo haga parecer el salvador de su partido, encabezando, según él y sus afines, una nueva generación de triunfadores, sin embargo lo que a simple vista está ahí, es el sedimento de un viejo PRI que se niega a morir.

A simples matemáticas, en la alianza del PRI con PANAL, PES, PT y PVEM podrían alzarse con el triunfo con más de ocho mil votos, contra unos seis mil de su contraparte del PAN, PRD, MC, y PH, quedando por la libre el partido MORENA, es decir una elección de bloques, después de todo el único factor común que define una alianza, es el interés de sus protagonistas en el triunfo electoral, cosa por demás interesante, pero sin embargo esta elección no se trata solo de números o no en el sentido normal de una elección, ya que de entrada la participación ciudadana baja, el proceso postelectoral influye, el Gobierno que esta empezando toma decisiones, y la estrategia electoral cambia de manera radical focalizando metas para conseguir el triunfo. A la elección del 7 de junio fueron al rededor de 15 mil votantes y de entrada habrá que ver cuanto baja ese porcentaje de participación que pudiera estar rondando un 30% menos y bajo esta circunstancia muy probablemente quien gane lo haga con 5 o 6 mil votos.

Así las cosas empieza una nueva etapa para los Queretanos, inédita en cuanto a elecciones se trata, con nuevo gobierno en alternancia, con composiciones políticas realmente trascendentes que marcarán el futuro, con bloques nunca antes vistos y con temas por demás delicados. Por ello, ante este proceso, es menester analizar el efecto de las alianzas electorales en otras dimensiones del sistema político, tales como el comportamiento de los votantes, el sistema de partidos, la representación política, la conformación de coaliciones de gobierno y la elaboración de políticas públicas que habrá de desarrollar el Gobierno de Francisco Domínguez. Por lo pronto lo que se desea es paz, tranquilidad y progreso para Huimilpan, una tarea primordial para todos los actores políticos, sociales y empresariales, nuestra responsabilidad esta en hacer de Querétaro un lugar apacible y seguro para todos nosotros, y para que eso se de, es necesario y súper trascendente que la alianza PAN-PRD gane la elección.

About Redaccion Frente Informativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *